El próximo 21 de septiembre se estrena en todas las salas del país House at the End of the Street, con las actuaciones especiales de Jennifer Lawrence, Elisabeth Shue y Max Thieriot, entre otros.

HOUSE AT THE END OF THE STREET: CUANDO EL TERROR ACECHA EN LA CASA DE AL LADO 

Por Julia Miranda

Cuando una joven madre y su hija deciden emprender una nueva vida, al principio todo parecería sonreírles. Un acogedor pueblo en el bosque, un nuevo trabajo, una incipiente historia de amor y una casa encantadora. Sin embargo, hay algo que esta madre e hija han olvidado; aquella máxima universal de que si algo es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea… Esta es la premisa que da comienzo a “House at the End of the Street”, del director británico Mark Tonderai, un thriller psicológico de terror y suspenso que se estrenará en las salas en todo el país este 21 de septiembre.

La película está protagonizada por la joven Jennifer Lawrence, nominada a un Premio de la Academia por su notable actuación en “Winter’s Bone”, y Elisabeth Shue, cuyo papel en “Leaving Las Vegas” le valió cinco premios y nominaciones al Oscar, Globos de Oro y premios BAFTA entre otros. En “House at the End of the Street”, Lawrence y Shue son la madre y la hija adolescente, Sarah y Elissa, que se mudan a una gran casa en busca de un futuro mejor.

Sarah, recientemente separada de su marido, un músico de rock, está intentando retomar las riendas de su vida y asumir su papel de madre. Así comenzarán a instalarse  en su nuevo hogar, donde Elissa rápidamente hará a hacer buenas migas con su vecino Ryan (Max Thieriot, el de “My Soul to Take”), quien vive solo y es marginado por los habitantes del pueblo desde que, años atrás, su pequeña hermana asesinó a sus padres y desapareció. A partir de aquí se desencadenarán una serie de extraños acontecimientos, en los que el pasado regresará para atormentarlos y sembrar el pánico entre los protagonistas. 

En cuanto a su director, esta es la segunda película de Tonderai, quien ya sorprendió al público y a la crítica en 2009 con su exitosa ópera prima de terror “Hush”. El filme, de bajo presupuesto, retrataba las desventuras de una joven pareja en un viaje, en el que se ven acosados por el conductor de un camión tras evitar un accidente en la ruta. Antes de pasar a dirigir, Tonderai trabajó en radio, fue productor, guionista y también actor, y es justamente esta variedad de rubros lo que hace que preste atención a todos los aspectos de sus películas, supervisando y coordinando los distintos elementos que entran en juego a la hora de encabezar una producción. 

Apuntado a un público joven, el filme logra distanciarse de otras propuestas del género ya que si bien mantiene algunas de las pautas y recursos clásicos a la hora de generar suspenso, es la construcción de los personajes la que más peso tiene a la hora de generar un clima cargado de terror psicológico y en donde no faltan los giros inesperados. 

El filme también será una cita imperdible para la creciente legión de fans que viene generando la talentosa Jennifer Lawrence, quien se ha convertido en una de las actrices jovenes mas solicitadas de la industria gracias a su espectacular trabajo en “The Hunger Games”, el filme que a principios de este año arrasó con la taquilla, y del que ya se está filmando una segunda parte, “Catching Fire”. Además, han comenzado a circular rumores sobre una posible segunda nominación para Lawrence por su labor en “Silver Lining Playbook”, el filme de David O. Russell que llegará a los cines en noviembre.

~~~~~~~~~~~

La nominada al Oscar® Jennifer Lawrence, recién salida de su espectacular trabajo en el éxito mundial The Hunger Games, y la nominada al Oscar Elisabeth Shue (Leaving Las Vegas, Piranha 3D) protagonizan este atrapante thriller psicológico que cuenta la historia de una adolescente, Elissa, y su madre divorciada, Sarah, que se mudan a un vecindario de clase alta para comenzar una nueva vida. Pero cuando se enteran de los rumores de que por los bosques de la zona ronda un asesino homicida y Elissa se hace amiga del misterioso único sobreviviente de un truculento doble asesinato que tuvo lugar en la casa de al lado, sus sueños de un futuro mejor rápidamente se convierten en una tortuosa pesadilla.

Al principio todo va bien: Sarah (Elizabeth Shue) encuentra un buen trabajo y conoce a un buen candidato mientras que Elissa (Jennifer Lawrence) se adapta a la escuela y se siente atraída por el vecino de al lado, Ryan (Max Thieriot, My Soul to Take). Ryan parece tener mucho en común con Elissa, es un chico incomprendido y apasionado y ella se siente identificada con su aislamiento: en el pueblo todavía le rehúyen, aun años después del asesinato de sus padres a manos de su hermana trastornada, Carrie Anne, en un ataque de ira inexplicable.

Sin embargo, a medida que Ryan y Elissa empiezan a pasar más tiempo juntos, comienzan a salir a la luz detalles del pasado del muchacho. Descubrir la verdad podría ser lo peor que le ha pasado a Elissa.

House at the End of the Street está dirigida por Mark Tonderai (Hush). David Loucka (Dream House) escribió el guión sobre la base de un argumento de Jonathan Mostow (Surrogates, Terminator 3: Rise of the Machines). Los productores son Peter Block (The Ward, la franquicia de Saw), Hal Lieberman (Vacancy, Bridge to Terabithia) y Aaron Ryder (Memento, The Prestige). El film también cuenta con la presencia de Gil Bellows (“Ally McBeal”).

El director de fotografía es Miroslaw Baszak (300). Los editores son Steve Mirkovich (The Other Guys) y Karen Porter (Collaborator). La directora de arte es Lisa Soper (The Day). La diseñadora de vestuario es Jennifer Stroud (Decoys). La música original es de Theo Green (Hush).

Ryan Kavanaugh (Immortals, The Fighter), Sonny Mallhi (The Roommate, The Strangers), Steve Samuels (Michael Clayton, In the Valley of Elah), Allison Silver (Chernobyl Diaries) y Tucker Tooley (The Fighter, Immortals) son los productores ejecutivos.