Por: Melinda Sawyer, DrPH, MSN, RN, CNS-BC, Vicepresidenta de Calidad Clínica y Seguridad del Paciente de UnitedHealthcare Global.

Como enfermera, la seguridad de los pacientes que atiendo ha sido siempre mi máxima prioridad. Sin embargo, a pesar de años de esfuerzo por impedir daños evitables a los pacientes, los errores médicos constituyen una de las 10 causas principales de muerte y discapacidad en el mundo (la Resolución WHA72.6 de la OMS). Este no es un problema que ocurre solo en hospitales; 4 de cada 10 pacientes son víctimas de errores médicos involuntarios en ámbitos primarios y ambulatorios.

La Organización Mundial de la Salud estableció el Día Mundial de la Seguridad del Paciente para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad de los pacientes. Este día fue reconocido por primera vez en 2019 para aumentar el compromiso, mejorar la comprensión global y fomentar la solidaridad y acción a nivel mundial para promover la seguridad de los pacientes. Hoy celebramos el Día Mundial de la Seguridad del Paciente por segunda vez. Este año, en medio de una pandemia mundial, creemos que no hay un tema más oportuno como la “Seguridad del trabajador de la salud: Una prioridad para la seguridad del paciente”.

Los líderes sanitarios desempeñan una función esencial en la seguridad del paciente, específicamente al dedicar sus esfuerzos a la seguridad de los trabajadores de la salud. Estas son algunas cosas que los administradores, líderes y otras personas pueden hacer para contribuir a mejorar la seguridad de los trabajadores de la salud.

Crear una cultura de seguridad abierta, equitativa y transparente para los trabajadores de la salud que permita la denuncia de incidentes de seguridad. La base de datos de eventos centinela de la Comisión Conjunta (The Joint Commission) indica que el hecho de no poder crear una cultura de seguridad eficaz y óptima es un factor contribuyente para muchos tipos de eventos adversos. Debemos asegurarnos de que los trabajadores de la salud se sientan empoderados y respaldados para poder denunciar los riesgos para su propia seguridad y la de los pacientes. Además, cada organización de cuidado de la salud debe hacer un análisis exhaustivo de las deficiencias e implementar planes de mejora según sea necesario.

Garantizar la capacitación y orientación adecuadas en la prevención y el control de infecciones. Las inversiones en una capacitación y orientación adecuadas nunca han sido tan importantes. Estas inversiones contribuyen a la seguridad de nuestros trabajadores de la salud y les permiten tener acceso a las mejores prácticas basadas en la evidencia que se ofrecen a nuestros pacientes. Como líderes, debemos aspirar a enfocar nuestras inversiones en una capacitación y orientación adecuadas que estén debidamente financiadas ahora y en el futuro.

Implementar actividades para promover los modelos a seguir y la salud mental para aliviar el estrés en el lugar de trabajo. Un artículo reciente del Journal of American Medicine Association resaltó las numerosas causas de estrés de los trabajadores de la salud. A fin de abordar el estrés, los trabajadores de la salud les pidieron a sus líderes que los “escuchen, protejan, preparen y respalden” durante la pandemia.

Reconocer la dedicación y el esfuerzo de los trabajadores de la salud. Ahora más que nunca, los trabajadores de la salud se enfrentan a desafíos extraordinarios en el cuidado de sus pacientes. Como líderes en el ámbito de la salud, debemos honrar su dedicación y esfuerzo. La expresión genuina de gratitud es una manera simple pero destacada de honrar el compromiso con su profesión y sus pacientes.

El enfoque en la calidad y la seguridad del paciente no es una cuestión de un solo día. En nuestro reconocimiento por el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, aliento a las organizaciones en todo el mundo a mantener su compromiso con este asunto importante durante todo el año.

Melinda Sawyer, DrPH, MSN, RN, CNS-BC, es la vicepresidenta de Calidad Clínica y Seguridad del Paciente de UnitedHealthcare Global. Se desempeñó 20 años en cargos de liderazgo de enfermería y calidad y seguridad del paciente en el Hospital Johns Hopkins y la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Armstrong Institute for Patient Safety and Quality (Instituto Armstrong para la Calidad y Seguridad del Paciente).