Madrid, 5 de abril de 2017 – El escritor español Ray Loriga ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2017, dotado con 175.000 dólares (165.000 euros aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, por la obra Rendición, presentada con el título Victoria y bajo el seudónimo Sebastián Verón. El jurado, presidido por la escritora Elena Poniatowska, y compuesto por Eva Cosculluela, Juan Cruz, Marcos Giralt Torrente, Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Samanta Schweblin y Pilar Reyes (con voz pero sin voto) ha declarado ganadora la novela por mayoría.
El jurado ha premiado «una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva, una parábola de nuestras sociedades expuestas a la mirada y al juicio de todos. Sin caer en moralismos, a través de una voz humilde y reflexiva con inesperados golpes de humor, el autor construye una fábula luminosa sobre el destierro, la pérdida, la paternidad y los afectos. La trama de Rendición sorprende a cada página hasta conducirnos a un final impactante que resuena en el lector tiempo después de cerrar el libro.»
Ray Loriga (Madrid, 1967) es novelista, guionista, director de cine, y autor de las novelas Lo peor de todo (1992), Héroes (1993), Caídos del cielo (1995), Tokio ya no nos quiere (1999), Trífero (2000 y 2014), El hombre que inventó Manhattan (2004), Ya sólo habla de amor (2008), Sombrero y Mississippi (2010), El bebedor de lágrimas (2011) y Za Za, emperador de Ibiza (2014) y de los libros de relatos Días extraños (1994), Días aún más extraños (2007) y Los oficiales y El destino de Cordelia (2009). Su obra literaria, traducida a catorce idiomas, es una de las mejor valoradas por la crítica nacional e internacional. Como guionista de cine ha colaborado, entre otros, con Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Ha dirigido las películas La pistola de mi hermano, adaptación de su novela Caídos del cielo, y Teresa, el cuerpo de Cristo.
En esta convocatoria se han recibido 665 manuscritos, de los cuales 305 han sido remitidos desde España, 107 desde Argentina, 91 desde México, 50 desde Colombia, 48 desde Estados Unidos, 23 desde Chile, 21 desde Perú y 20 desde Uruguay.
El Premio Alfaguara de novela ha celebrado su 20.ª edición ya consolidado como un referente de los galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en castellano. Su proyección en todo el ámbito del idioma ha propiciado una difusión internacional de primer orden, apoyada por la edición simultánea de las obras ganadoras en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Alfaguara, sello fundado en 1964 y que forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha tenido siempre la vocación de unir la literatura en español construyendo un camino de doble sentido para los libros publicados a ambos lados del Atlántico.
Un premio que une la mejor literatura
Desde su primera edición, en 1998, han presidido el Premio Alfaguara de novela Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera y Elena Poniatowska.
Ganadores del Premio Alfaguara de novela
1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach, y Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar (ex aequo) | 1999 – Manuel Vicent, Son de Mar | 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina | 2003 – Xavier Velasco, Diablo Guardián | 2004 – Laura Restrepo, Delirio | 2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche | 2013 – José Ovejero, La invención del amor | 2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera | 2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia | 2016 – Eduardo Sacheri, La noche de la Usina | 2017 – Ray Loriga, Rendición.
Jurado del XX Premio Alfaguara de novela
Elena Poniatowska Amor —escritora y presidenta del jurado— nacida en París en 1932, hija de Paula Amor y de Jean E. Poniatowski, ha cubierto con su escritura los acontecimientos más importantes de su país, México, desde los años cincuenta. Obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1986 por La Noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral que rechazó preguntando quién iba a premiar a los muertos. Sus novelas y cuentos son La flor de lis, De noche vienes, Tlapalería, Paseo de la Reforma, Hasta no verte Jesús mío (la vida de una soldadera mexicana), Querido Diego, te abraza Quiela, Tinísima, ganadora del Premio Mazatlán (1992), La piel del cielo, ganadora del Premio Alfaguara de novela 2001, y El tren pasa primero, sobre la vida de los ferrocarrileros mexicanos, Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2007). Leonora obtuvo el Premio Biblioteca Breve (2011). Traducida a veinte idiomas, le han sido otorgados doctorados honoris causa en universidades de Estados Unidos y de Europa. Ha sido distinguida con la Legión de Honor Francesa con el título de oficial y el Courage Award de la International Women’s Media Foundation, y recibió el Mary Moors Cabot en 2004. En 2013 fue galardonada con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes.
Marcos Giralt Torrente —escritor y crítico literario— (Madrid, 1968). Es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad donde reside. Inició su sólida y brillante carrera literaria con el libro de cuentos Entiéndame (Anagrama, 1995). Es autor, también, de la novela corta Nada sucede solo (Ediciones del Bronce, 1999; Premio Modest Furest i Roca) y de las novelas París (Premio Herralde de novela, Anagrama, 1999), Los seres felices (Anagrama, 2005) y Tiempo de vida (Anagrama, 2010), que tuvo una gran acogida por parte de la crítica y mereció el Premio Nacional de Narrativa 2011, y el Premio Strega Europeo 2014 a la edición italiana. Con su libro de relatos El final del amor (Páginas de Espuma, 2011), resultó ganador del prestigioso Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. Su obra ha sido traducida a diversas lenguas como el inglés, el francés, el alemán, el portugués o el italiano.
Andrés Neuman —escritor— (Buenos Aires, 1977). Nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de Literatura Latinoamericana. Es autor de novelas: Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo y Hablar solos; libros de cuentos: El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; poemarios: Métodos de la noche, El jugador de billar, El tobogán, La canción del antílope, Mística abajo, No sé por qué y Patio de locos; aforismos: El equilibrista, Barbarismos y Caso de duda; y un libro de viajes por Latinoamérica: Cómo viajar sin ver. El volumen Década recopila su poesía. Su blog Microrréplicas fue elegido entre los mejores blogs literarios en una encuesta de El Cultural. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los más destacados jóvenes narradores en español. Obtuvo entre otros el Premio de la Crítica, el Premio Hiperión de poesía y el Premio Alfaguara de novela. Fue finalista del Premio Herralde y del Rómulo Gallegos, alcanzó la shortlist del IMPAC Dublin Literary Award y recibió una Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize. La antología de sus cuentos traducidos al inglés fue premiada en Estados Unidos con el Firecracker Award, concedido por la Comunidad de Revistas y Editoriales Independientes junto con la Asociación de Libreros Americanos. Sus libros están traducidos a más de veinte idiomas.
Santiago Roncagliolo —escritor y periodista— (Lima, 1975). Escribe sobre el miedo, desde la historia política hasta la vida cotidiana. Su última novela se titula La noche de los alfileres. Además, ha publicado las novelas negras La pena máxima y Abril rojo (Premio Alfaguara e Independent Foreign Fiction Prize), el thriller psicológico Tan cerca de la vida y las comedias ácidas Óscar y las mujeres y Pudor, esta última llevada al cine. Como periodista, es autor de los libros de historias reales sobre el siglo xx hispano La cuarta espada y El amante uruguayo. Además, colabora con el diario El País, la revista Vanity Fair y varios medios latinoamericanos. La revista Granta lo seleccionó como uno de los mejores escritores de su generación en español. The Wall Street Journal lo consideró uno de los próximos García Márquez. El diario británico The Guardian colocó Abril rojo entre las grandes novelas escritas sobre el Perú.
Samanta Schweblin —escritora— (Buenos Aires, 1978). Sus libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y Siete casas vacías obtuvieron entre otros los premios Casa de las Américas, Juan Rulfo y Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, y han sido traducidos ya a más de veinticinco lenguas. Distancia de rescate, su primera novela, obtuvo los premios Tigre Juan y Ojo Crítico y ha sido aclamada por el New Yorker como «una novela tan enigmática y de tal dominio, que solo puede pertenecer a un nuevo género literario». Becada por distintas instituciones, ha vivido brevemente en México, Italia, China y Alemania. Reside actualmente en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios.
Eva Cosculluela —librera— (Zaragoza, 1972). Librera en Los Portadores de Sueños, que fue reconocida con el Premio Librería Cultural 2012, es presidenta de la Asociación de Librerías de Zaragoza y vicepresidenta del gremio nacional de libreros (CEGAL). Colabora como crítica en Artes y Letras, suplemento literario del Heraldo de Aragón.
Juan Cruz —escritor y periodista— (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948). Ha desarrollado una extensa labor como periodista en el diario El País, en el que trabaja desde su fundación en 1976. De 1992 a 1998 dirigió la editorial Alfaguara. Es autor de Crónica de la nada hecha pedazos, Cuchillo de arena, Muchas veces me pediste que te contara esos años y El niño descalzo, entre otras obras. Ha sido galardonado con el Premio Canarias de Literatura, el Benito Pérez Armas, el Azorín de Novela y el Nacional de Periodismo Cultural. Pilar Reyes (con voz pero sin voto) —editora— (Bogotá, 1972). Directora editorial de Alfaguara
>>>>>>>>>>>>>>>>><
Ray Loriga, winner of the 2017 Alfaguara Novel Prize for Rendición / Surrender
Spanish writer Ray Loriga has been awarded with the 2017 Alfaguara Novel Prize, and granted $175,000 (approximately 165,000 euros) and a sculpture of Martín Chirino, for his work Rendición (Surrender), presented with the title Victoria (Victory) under the pen name Sebastián Verón. The jury, presided by author Elena Poniatowska, and composed of Eva Cosculluela, Juan Cruz, Marcos Giralt Torrente, Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Samanta Schweblin, and Pilar Reyes (non-voting member) has declared this novel the winner by majority vote.
The jury has recognized “a Kafkaesque, Orwellian story about authority and collective manipulation, a parable of our societies that are exposed to the sight and judgment of all. Without falling into idealism, and through a humble, thoughtful voice with unexpected bursts of humor, the author constructs a luminous fable about exile, loss, parenthood, and affection. The plot of Rendición (Surrender) surprises us on every page until leading us to a stunning ending that resonates in the reader well after having put the book down.”
In this call for submissions, 665 manuscripts were received, of which 305 were submitted from Spain, 107 from Argentina, 91 from Mexico, 50 from Colombia, 48 from the United States, 23 from Chile, 21 from Peru, and 20 from Uruguay.
The Alfaguara Novel Prize has celebrated its 20th edition, and is renowned as a model for literary prizes awarded to a previously unpublished work written in Spanish. Its reach throughout the entire Spanish-speaking world has earned it first-rate international exposure, supported by simultaneous publication of the winning works in Spain, Latin America, and the United States. Alfaguara, an imprint founded in 1964 that is part of Penguin Random House Grupo Editorial, has always had the mission of uniting literature in Spanish by building a two-way path for books published on both sides of the Atlantic.
Ray Loriga (Madrid, 1967), novelist, screenwriter, and movie director, is the author of the novels Lo peor de todo / Worst of All (1992), Héroes / Heroes(1993), Caídos del cielo / Fallen from Heaven (1995), Tokio ya no nos quiere / Tokyo Doesn’t Love Us (1999), Trífero / Trífero (2000 and 2014), El hombre que inventó Manhattan / The Man Who Invented Manhattan (2004), Ya sólo habla de amor / Now Just Talk of Love (2008), Sombrero y Mississippi / Hat and Mississippi (2010), El bebedor de lágrimas / The Tear Drinker (2011) y Za Za, emperador de Ibiza / Za Za, Emperor of Ibiza (2014), and of the short story compilations Días extraños / Strange Days (1994), Días aún más extraños / Even Stranger Days (2007) and Los oficiales y El destino de Cordelia / The Officials and Cordelia’s Destiny (2009). His literary oeuvre, translated into fourteen languages, is one of the most esteemed by both national and international critics. As a screenwriter, he has collaborated with Pedro Almodóvar and Carlos Saura, among others. He has directed the films La pistola de mi hermano / My Brother’s Pistol, an adaptation of his novel Caídos del cielo / Fallen from Heaven, and Teresa, el cuerpo de Cristo / Teresa, the Body of Christ. He has contributed to publications such as Ajoblanco, El Europeo, and El País.
Rendición (Surrender)
It has been ten long years since war broke out, and the couple still doesn’t know the whereabouts of their children, or if their country was the aggressor or the victim. Whatever the origin of the dispute, he, a farm laborer, and she, his former employer, continue to love each other and their days pass simply and routinely. One day, a mute boy enters their property. At first they lock him up like a prisoner, but they end up becoming fond of him, and when the authorities announce that the area needs to be evacuated and they must set out for the transparent city, the three go together. In that moment, the boy is baptized as Julio.
The gates of the metropolis display a clear warning: in the air swing the lifeless bodies of traitors. Inside, the transparent city is almost a paradise that provides its inhabitants with everything one could want in a home: harmony, neatness, and protection. Strict order, authoritarian calm, and absolute transparency reign supreme: neither secrets nor walls are permitted. In a society in which everything private is public domain, in a happy and suffocating world that passively attacks the dignity of human beings, emerge the most chilling portents of our future.
Critics have said…
“Loriga can be considered the true originator of writing that moves away from Spanish realism, a mental monologue in a desolate landscape, as if taken from a Hopper painting, with protagonists whose only social nucleus, generally broken, is that of family. Refined writing, of short paragraphs, that doesn’t describe but rather goes, silently, like the tires of a car on a highway.” –J. A. MASOLIVER RÓDENAS, La Vanguardia
“Ray Loriga is a fascinating cross between Marguerite Duras and Jim Thompson.” –PEDRO ALMODÓVAR
“The voice of a new generation.” –The Daily Telegraph
“Ray Loriga is an emerging cult writer who distills genius into every page.” –Scotland on Sunday
“Loriga is the rock star of European literature.” –The New York Times
A prize that connects the best literature
Since its first edition in 1998, the Alfaguara Novel Prize has been chaired by Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, and Elena Poniatowska.
Winners of the Alfaguara Novel Prize
1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach (Shell Beach), and Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar (Margarita, the Sea is Beautiful) (ex aequo) | 1999 – Manuel Vicent, Son de Mar (Sound of the Sea) | 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso (The Latest News in Paradise) | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo (Skin of the Sky) | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina (The Queen’s Flight) | 2003 – Xavier Velasco, Diablo Guardián (Guardian Devil) | 2004 – Laura Restrepo, Delirio (Delirium) | 2005 – Graciela Montes and Ema Wolf, El turno del escriba (The Scribe’s Turn) | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo (Red April) | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré (See if I’ll love you) | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita (Little One) | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo (The Traveler of the Century) | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección (The Art of Resurrection) | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer (The Sound of Falling Things) | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche (One Night) | 2013 – José Ovejero, La invención del amor (The Invention of Love) | 2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera (The Outside World) | 2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia (With you, in the Distance) | 2016 – Eduardo Sacheri, La noche de la Usina (The Night of the Heroic Losers) | 2017 – Ray Loriga, Rendición.