HarperCollins Español te invita a leer 4 diferentes autores para diferentes lectores. La Dra. Isabel te invita en «Una mujer verdadera» a descubrir el poder de conocerse a sí misma. En «La vida es una piñata» Ismael Cala emplea una pintoresca metáfora para comparar la vida con la antigua tradición de romper una piñata: nunca sabes lo que la vida pueda traer, pero hay que enfrentarla con la actitud correcta Dante Gebel — reconocido comunicador, escritor, orador y conductor de televisión argentino – en su más reciente libro «El amor en los tiempos del Facebook» ofrece una recopilación de breves notas, artículos, reflexiones y consejos románticos que el presentador originalmente publicó en su página de Facebook, con gran respuesta de su público. En «Sully», HarperCollins Español ofrece la inspiradora autobiografía del Capitán Chesley B. Sullenberger III, piloto que tras quedarse sin motores a poca altura logró hacer descender su aeronave sobre el río Hudson en enero de 2009, salvando a todos sus pasajeros y tripulación.
~~~~~~~~~~~~~
«Una mujer verdadera», de la Dra. Isabel, invita a descubrir el poder de conocerse a sí misma
NASHVILLE, Tennessee, 2 de agosto de 2016 – HarperCollins Español da a conocer la más reciente obra de Isabel Gómez-Bassols, conocida entre los hispanos de los Estados Unidos como «La Dra. Isabel, el Ángel de la Radio». En el libro «Una mujer verdadera», la destacada psicóloga y educadora comparte su perspectiva sobre el papel histórico de la mujer y la necesidad de ésta de ocuparse en el conocimiento de sí misma para lograr un equilibrio emocional y espiritual.
La Dra. Isabel aborda la transformación del papel de la mujer partiendo de las sociedades prehistóricas matrilineales hasta las patriarcales contemporáneas, y como consecuencia, la constante lucha histórica de la mujer por reivindicar sus derechos y por buscar la igualdad en su posición social con respecto del hombre. La autora resalta el surgimiento de un nuevo tipo de feminismo, que ella llama «inclusivo», en el que las mujeres desarrollan sus capacidades al máximo, alcanzando una equidad social que no violente los derechos ni de la mujer ni del hombre, sino que los lleve a lograr una «sociedad» en la que ambos colaboren para alcanzar sus sueños.
«Una mujer verdadera» busca motivar a las mujeres para colocarse en su papel original de intermediarias y conciliadoras en todos los aspectos de la vida. Revisa la influencia de las circunstancias y el medio ambiente en la formación del concepto propio de ser mujer: la política, la religión y la cultura como fuerzas que a lo largo del tiempo han definido lo que se espera que sea o no sea una mujer y lo que debe y no debe hacer.
A través de la narración de sus propias vivencias y luchas, la autora desafía a sus lectoras a transitar el camino de conocimiento propio para conseguir el balance entre cuerpo y alma, y abrazar así una nueva imagen, aunque el proceso sea largo y doloroso, en la búsqueda de la «diosa interior», analogía que emplea al describir los arquetipos femeninos representados por las distintas diosas de la mitología griega: La necesidad de autonomía, independencia y autosuficiencia, la capacidad de enfocarse y dedicarse a sus metas, los papeles tradicionales de la esposa, la madre y la hija, y finalmente, «la figura de la amante en la que una mujer sabe transformarse».
En «Una mujer verdadera», Isabel Gómez-Bassols destaca también la importancia de la mujer madura, dando una nueva apreciación al papel de las abuelas. Resalta la importancia de iniciar —a cualquier edad— un proceso espiritual de autoconocimiento, a través de la reflexión en ciertas preguntas clave y en el empleo de las diversas formas de meditación.
«Este libro traza el progreso de las mujeres y su importancia, o falta de esta, a través de las edades, desde las diosas de nuestra historia antigua al tiempo presente… y constituye un paso importante para las mujeres al alentar el orgullo y reconocer su valor verdadero», afirma la también consejera familiar. «Yo creo que este libro… es sobre cómo la vida interior de la mujer nos lleva a conocernos a nosotras mismas, a representarnos tal como realmente somos», declara.
ACERCA DE LA DRA. ISABEL
Es la primera psicóloga radial hispana en los Estados Unidos. Tiene un doctorado en Pedagogía con especialización en Adolescencia temprana
y media; cuenta con un título postgrado de especialista en psicología,
y con una maestría en la diagnóstica psicológica. Con un estilo cálido, sensible y carismático, emite opiniones expertas sobre temas cruciales que van desde la crianza de los hijos, las relaciones conyugales, el divorcio, la sexualidad humana, hasta la educación y la violencia, entre otros. Tiene además una columna semanal de consejos en El Nuevo Herald, y responde a las cartas de su audiencia nacional en doctoraisabel.net. Es autora de diversas obras, entre las que se encuentran «¿Dónde están las instrucciones para criar a los hijos?», «Los 7 pasos para el éxito en el amor», «Los 7 pasos para el éxito en la vida» , y más recientemente, «Pensamientos» y «Los 7 pasos para ser más feliz».
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
«La vida es una piñata», de Ismael Cala, una metáfora acerca de construir el propio destino
NASHVILLE, Tennessee, 2 de agosto de 2016 – El reconocido autor inspiracional y conferencista Ismael Cala presenta de la mano de HarperCollins Español su más reciente libro, «La vida es una piñata». Esta vez, Cala emplea una pintoresca metáfora para comparar la vida con la antigua tradición de romper una piñata: nunca sabes lo que la vida pueda traer, pero hay que enfrentarla con la actitud correcta.
Ismael Cala detalla la fascinante historia de más de siete siglos de la piñata, desde sus orígenes como instrumento agrícola, su viaje de Asia a América, con escala en Europa, y su evolución como herramienta de enseñanza religiosa, hasta su actual uso como medio de diversión. En sus cuatro inspiradores capítulos, «La vida es una piñata» confronta al lector con sus recuerdos más tempranos sobre las emociones, enseñanzas y complejos que quebrar una piñata evoca.
Cala provee a partir de ello valiosas herramientas para comprender cómo tomar las riendas del destino, a sabiendas de que si bien el futuro no está escrito, mucho de lo que contiene la «piñata» que nos toca vivir es una construcción de nuestra propia determinación, disciplina y actitudes frente a la vida.
«La vida es una piñata» está además conformado por las experiencias de muchos de los lectores de Cala, que a través del correo electrónico y las redes sociales compartieron con él sus perspectivas sobre cómo la vida se compara una piñata. De esta forma, el texto se enriquece con experiencias y reflexiones, que Ismael toma y transforma en lecciones de vida. Por ejemplo, a través de valiosos conceptos sobre la diferencia entre las necesidades y los deseos (y cómo manejar unos y otros); aprender a convertir los obstáculos en oportunidades, resaltando el poder de la intención y aprendiendo a ampliar el umbral de merecimiento, viviendo con un propósito claro y metas trazadas.
Comparte además el autor sus propias experiencias de vida, desde su infancia en Cuba, su juventud como profesional frustrado ante un futuro que se vislumbraba gris, y su valiente decisión de emigrar para conseguir lo que un día imaginó que podía alcanzar, para descubrir que incluso era capaz de sobrepasar sus metas. Son sus propias experiencias las que motivan al autor a compartir lo que ha descubierto a lo largo de esta «fiesta de piñata»: el Método Cala de Vida, que detalla en las páginas de su libro. «El Método Cala de Vida no ve el destino como un futuro incierto. Al contrario, lo vislumbra como el resultado de las acciones que emprendes en tu camino. Las huellas que vas dejando con tus pisadas, paso a paso, a lo largo de tu sendero de vida», apunta el autor.
«En estos cuarenta y seis años he aprendido muchas lecciones de vida. Algunas me han llevado a la firme conclusión de que nuestro destino se dibuja en los momentos de tomar decisiones. Nuestro destino es una fina línea entre lo que deseamos construir en el futuro y lo que hemos caminado —huellas incluidas— hasta hoy», concluye.
ACERCA DE ISMAEL CALA
Autor inspiracional, conferencista internacional y comunicador. Durante más de cinco años, estuvo a cargo de «Cala», el programa de entrevistas en horario estelar de CNN en Español. Actualmente es colaborador oficial en el programa «Despierta América», de la cadena Univisión, y escribe una columna semanal para más de 50 publicaciones de América Latina y Estados Unidos. The New York Times le calificó como «el Larry King latino».
Autor de los best sellers «El poder de escuchar» (2013), «Un buen hijo de P…» (2014) y «El secreto del bambú» (2015), Cala nació en Santiago de Cuba (1969) y es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Se graduó de honores en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York de Toronto y ostenta un diploma de Seneca en Producción de Televisión.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
«El amor en los tiempos de Facebook», de Dante Gebel, una recolección de notas sobre el amor.
NASHVILLE, Tennessee, 20 de junio de 2016 – El reconocido comunicador, escritor, orador y conductor de televisión, Dante Gebel, lanza su más reciente libro, «El amor en los tiempos del Facebook», una recopilación de breves notas, artículos, reflexiones y consejos románticos que el presentador argentino originalmente publicó en su página de Facebook, con gran respuesta de su público.
Lo presenta dos años después de haber iniciado un hilo de comunicación con la gente acerca de todo lo que tuviera que ver con las relaciones románticas. Inicialmente destinado a las personas solteras, este hilo de reflexiones fue extendiendo un entramado que abarca a todo tipo de público, para abordar una gran gama de temas relacionados con el romance.
Con su asombrosa habilidad de narrar historias y su estilo particularmente divertido, fresco, un tanto irreverente, libre de formalismos que compliquen la recepción de su mensaje, Gebel pasea al lector por lo que él llama «todo el crisol de lo que abarca lo romántico». Amores correspondidos y no correspondidos, amores platónicos, amores imposibles, esperanza, desilusión, amores desencantados, amores por los que hay que esperar y los que nunca ocurrieron, todos tienen su espacio en esta obra nacida a partir de una primera publicación acerca del tema en la conocida red social un viernes por la noche, que alcanzó los ocho millones de visualizaciones.
«El amor en los tiempos del Facebook» va dirigido a ese nicho de espectadores que Dante Gebel descubrió por casualidad esa noche. Alimentado por las publicaciones de cada viernes a partir de ese exitoso experimento —al que Gebel llama «El mensaje de los viernes»— «El amor en los tiempos del Facebook» contiene además material inédito del autor, pequeñas notas que mantenía guardadas, que simplemente no habían encontrado el tiempo oportuno para salir a la luz y que hallaron en este libro su lugar, así como colaboraciones por algunos escritores invitados.
A través de los breves y ágiles capítulos de su libro, Dante Gebel se mete en la piel de las personas para expresar, por ejemplo, qué piensan y que sienten las mujeres, los viudos, los casados, las solteras o los divorciados respecto del romance y el amor. «Descubrí un camino romántico en el que creo que nadie había incursionado», comenta el autor acerca de un trayecto que recorren «…todos los que aman, quieren amar o han amado. Se condensan muchas historias que tienen que ver con lo romántico, con lo que amamos, con lo que sentimos», añade.
Desde el «Diario de un aprendiz», hasta « Las frases esenciales» para lograr «que ella caiga rendida en los brazos de un hombre», pasando por «Bailando con la más fea», que versa sobre los amores imposibles, Dante Gebel entrega capítulo tras capítulo de reflexiones y consejos para hombres y mujeres, no exclusivamente sobre cómo conquistar al amor de su vida, sino incluso para corazones rotos, desesperados o resignados, e incluso para aquellos que intentan salir de la friendzone.
Dante Gebel presentará próximamente «El amor en los tiempos del Facebook» en Buenos Aires, Miami, Los Ángeles y Nueva York.
ACERCA DE DANTE GEBEL
Reconocido orador y comunicador argentino, que ha inspirado con sus mensajes a miles de personas, así como a través de sus numerosos libros, que generalmente se convierten en éxitos de ventas. Alcanza a un público inmenso en más de 75 países su programa semanal «Dante Gebel Live» que muestra sus presentaciones en vivo en diferentes partes del mundo y sus mensajes desde el Convention Center de Anaheim, que se emite en diferentes cadenas televisivas. En los Estados Unidos, realiza el «Dante Night Show» por Mega TV. Algunos de sus exitosos libros son: «El código del campeón», «Pasión de multitudes», «Monólogos de Dante Gebel» y su favorito, «Las arenas del alma». Realizador de varios espectáculos multitudinarios en diferentes estadios de América, a los que llama «Súper Clásicos de la Juventud», es reconocido en el mundo hispano como uno de los oradores más extraordinarios para la juventud y la familia, capaz de conducir al público por las más fascinantes historias que van desde las risas hasta las lágrimas.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El piloto que acuatizó un Airbus en el río Hudson narra su vida en «Sully»
NASHVILLE, Tennessee, 30 de agosto de 2016 – HarperCollins Español anuncia el lanzamiento de «Sully», la inspiradora autobiografía del Capitán Chesley B. Sullenberger III, piloto que tras quedarse sin motores a poca altura logró hacer descender su aeronave sobre el río Hudson en enero de 2009, salvando a todos sus pasajeros y tripulación. El libro ha inspirado la cinta del mismo nombre, próxima a estrenarse en cartelera.
El 15 de enero de 2009, el vuelo 1549 de US Airways, con 155 personas a bordo, despegó del aeropuerto LaGuardia en Nueva York con destino a Charlotte, Carolina del Norte. A menos de tres minutos de vuelo y a tan sólo 884 metros por encima de la megalópolis, una bandada de gansos canadienses chocó contra el avión, destruyendo en breves segundos sus dos motores y dejando a la aeronave sin impulso. Los segundos que siguieron fueron claves para que su piloto, con hábiles maniobras derivadas de su gran presencia de ánimo, su larga experiencia y su férrea formación, lograra la inverosímil tarea de acuatizar un avión de casi 19 toneladas sobre las heladas aguas del río Hudson, sin pérdidas humanas.
«Sully» no solo es la vívida y detallada narración de los acontecimientos de esa trágica tarde en Nueva York, sino también de un cúmulo de experiencias que han marcado la vida de tan singular personaje, desde su feliz infancia en un pueblo de Texas, hasta los eventos que detonaron su repentino salto a la fama como el piloto que logró lo imposible. Sus primeras clases de vuelo en un avión de fumigación, su afortunado ingreso a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y su desarrollo como piloto comercial, son los mojones en una línea de tiempo a través de la cual el Capitán Sullenberger transmite la sabiduría que ha aprendido a lo largo de los años, fruto tanto de la disciplina y la dedicación, como de su cualidad de sumergirse en los detalles; igualmente explica cómo adquirió el compromiso personal de jamás dejar de prestar su ayuda a quien estuviera en riesgo, todo lo que en conjunto entró en función en la cabina de mando durante esos «208 segundos extraordinariamente comprimidos en el tiempo», en la fatídica tarde de enero, cuando las decisiones que tomara podían costar la vida de sus pasajeros, su tripulación y la suya propia.
Sullenberger discute su vida familiar, el como su trabajo como piloto comercial requiere sacrificios en ese rubro, y cómo afectó el resultado mediático del incidente a él, a su esposa Lorrie y sus dos hijas; describe asimismo la relación con Lorrie, clave en su equilibrio emocional y mental. Sullenberger hace además un repaso de la historia de la aviación comercial contemporánea, algunos de los grandes desastres aéreos y de los aterrizajes forzosos que resultaron ya sea en éxito o en funesto fracaso, siempre enfrentándolos a la pregunta: «¿Cómo hubiera reaccionado yo…?».
«He piloteado miles de vuelos en los últimos cuarenta y dos años, pero toda mi carrera está siendo juzgada por la manera en la que actué en uno de ellos. Eso ha sido un recordatorio para mí: tenemos que intentar hacer lo correcto en cada ocasión y desempeñarnos lo mejor posible, porque nunca sabemos por cuál
momento de nuestras vidas seremos juzgados», advierte Sully. «En ese avión iban 155 personas que pudieron regresar a sus hogares. Nunca debo perder de vista el hecho de que fui una de ellas».
ACERCA DE LOS AUTORES
Capitán Chesley B. Sullenberger III
Piloto de aerolíneas y experto en seguridad. Se ha desempeñado como instructor, presidente de seguridad e investigador de accidentes de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas. Fue nombrado cadete sobresaliente en destreza aeronáutica en su clase de graduandos en la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y tiene dos maestrías. Nacido en Denison, Texas, vive en Danville, California, con su esposa y su familia.
Jeffrey Zaslow
Fue columnista del Wall Street Journal y, con Randy Pausch, coautor del best seller internacional «La última lección», traducido a cuarenta y seis idiomas. También es autor del best seller del New York Times «Las chicas de Ames: La historia de once mujeres y cuarenta años de amistad». Zaslow vive en los suburbios de Detroit, con su esposa, Sherry, e hijas: Jordan, Alex y Eden.