Comité del Senado de Ohio escucha testimonio sobre el proyecto de ley de la compensación de los trabajadores
El proyecto de ley prohibirá a los obreros indocumentados de recibir beneficios por lesiones en el trabajo
Columbus, Ohio- Ley del Senado 176, presentado por el Senador Bill Seitz (R – Condado de Hamilton), fue escuchado por el Comité de Comercio y Trabajo del Senado de Ohio el miércoles 29 de enero. La audiencia fue para el testimonio proponente, lo que significa que sólo testificaron los miembros del público que apoyan el proyecto de ley.
El proyecto de ley SB 176 prohibiría a los empleadores que optan cubrir a sus empleados indocumentados bajo el programa de compensación para los trabajadores de Ohio. También prohibiría a los trabajadores indocumentados presentar reclamaciones de compensación de trabajadores por las lesiones sufridas en el trabajo. El proyecto de ley también protegerá a los empleadores de responsabilidad por lesiones de los trabajadores indocumentados en el trabajo – a menos que el trabajador pueda demostrar que el empleador tenía conocimiento evidente de que el trabajador estaba indocumentado cuando fue contratado. Asimismo, mantiene la responsabilidad del empleador por agravios intencionales – cuando un empleador causa daños a su empleado intencionalmente. El proyecto de ley crea una presunción legal irrefutable de que los trabajadores indocumentados “asumen el riesgo” de enfermedades laborales, accidentes, o muerte por buscar empleo en Ohio. El Senador Seitz ha introducido legislaciones similares en los dos Asambleas Generales anteriores – la primera vez en el 2010.
Cuatro testigos declararon a favor del proyecto de ley – tres ciudadanos preocupados y un ex investigador de la Oficina de Compensación de Trabajadores de Ohio. El ex investigador expuso que durante su trabajo con la Oficina de Compensación de Trabajadores, investigaba miles de informes erróneos que podrían haber incluido números de seguro social fraudulentos. Los testigos también señalaron la falta de integridad en el sistema de compensación de los trabajadores de Ohio y dijeron que este proyecto de ley hace responsables, por su conducta a los empleadores de los inmigrantes indocumentados. Expresaron que el proyecto de ley podría mejorar los mercados de trabajo y de negocios de Ohio. El patrocinador del proyecto de ley ha dicho previamente que esperaba que su legislación desalentaría a los inmigrantes indocumentados de buscar empleo en Ohio.
Por ley y sus mandatos La Comisión de Asuntos Hispanos/Latinos de Ohio (OCHLA) debe aconsejar al gobernador y a sus los legisladores sobre cuestiones que afectan a los residentes Hispanos/Latinos en Ohio, y capacitar a nuestros constituyentes a participar directamente en el proceso legislativo. “Es imprescindible que los latinos de Ohio estén informados de las iniciativas legislativas en la Cámara Legislativa que pueda afectar sus vidas. OCHLA trabaja para capacitar a nuestros constituyentes proporcionándoles el acceso y el apoyo para navegar el proceso legislativo”, comentó el presidente de OCHLA, Michael Florez de Cincinnati.
Si el comité organiza otra audiencia sobre este proyecto de ley, es probable que para el testimonio oponente, donde sólo los que se oponen a la aprobación de la legislación serán escuchados. Esta audiencia podría ocurrir en cualquier momento, si se llevase a celebrar. Habitualmente, sin embargo, una audiencia para el testimonio proponente indica que el proyecto de ley tiene algo de impulso político. Se anima a los constituyentes interesados a ponerse en contacto con la Comisión de Ohio de Asuntos Hispanos/Latinos (OCHLA) para obtener más información, o para obtener ayuda en la redacción o presentación de testimonios, o para ayuda a contactar a sus legisladores.
-30-
Ohio Senate committee hears testimony on workers’ compensation bill
Bill would prohibit undocumented laborers from receiving benefits for workplace injuries
Ohio Senate committee hears testimony on workers’ compensation bill Bill would prohibit undocumented laborers from receiving benefits for workplace injuries
Columbus, Ohio – Senate Bill 176, authored by Senator Bill Seitz (R – Hamilton County), was heard by the Ohio Senate’s Commerce and Labor Committee on Wednesday, January 29th. The hearing was for proponent testimony, which means that only those members of the public who support the bill testified.
Senate Bill 176 would prohibit employers from opting to cover their undocumented employees under Ohio’s workers’ compensation scheme. It would likewise prohibit undocumented workers from filing workers’ compensation claims for injuries suffered on the job. The bill would also shield employers of undocumented immigrants from liability for the injuries those workers sustain on the job – unless the worker is able to show that the employer had actual knowledge that the worker was undocumented when he or she was hired. It also maintains employer liability for intentional torts – when an employer intentionally causes harm to his employee. The bill creates an irrebuttable legal presumption that undocumented workers “assume the risk” of workplace illness, injury or death by seeking employment in Ohio. Senator Seitz has introduced similar legislation in the previous two General Assemblies – first in 2010.
Four witnesses testified in favor of the bill – three concerned citizens and a former investigator at the Ohio Bureau of Workers’ Compensation. That witness said that he investigated thousands of error reports that may have included fraudulent social security numbers while employed by the BWC. Witnesses also cited the lack of integrity in Ohio’s workers’ compensation system and said that this bill would hold unscrupulous employers of undocumented immigrants accountable for their conduct. They said the bill would improve Ohio’s labor and business markets. The bill’s sponsor has said previously that he hoped his legislation would discourage undocumented immigrants from seeking work in Ohio.
The Ohio Commission on Hispanic/Latino Affairs is mandated by statute to advise the governor and legislators on issues impacting Latino Ohioans, and to empower our constituents to engage the legislative process directly. “It’s imperative that Ohio Latinos are informed about the legislative initiatives at the Statehouse that may affect their lives. OCHLA works to empower our constituents through providing access to and guidance in navigating the legislative process,” said OCHLA Chairman Michael Florez, of Cincinnati.
If the Committee holds another hearing on this bill, it will likely be for opponent testimony, where only those opposed to the legislation’s passage will be heard. That hearing could take place at any time, if it takes place at all. Typically, however, a hearing for proponent testimony indicates that the bill has some political momentum. Interested constituents are encouraged to contact the Ohio Commission on Hispanic/Latino Affairs for more information or for help in drafting or submitting testimony or contacting their legislators.
-30-
Contact: Nolan Stevens, OCHLA Public Policy Officer
nolan.stevens@ochla.state.oh.us
(614) 728-8364
Date: 11 February, 2014