Por Lorena Mora-Mowry —
Ayer recibí un correo del “Facebook team” cancelando la promoción de la celebración a los hispanos que había entrevistado durante el 2013 porque mis entrevistas no cumplían sus “guidelines” y que estaba usando palabras “profanas” y “vulgares”.
Les mande un correo explicando que: “Latina Ejemplo a Seguir” o entrevista más “inspiradora, aleccionadora, esclarecedora, fortalecedora, reflexionadora” o las de Salud o la más osada no eran palabras “profanas” ni “vulgares”, al contrario, eran las palabras que definían el liderazgo de los hispanos que trabajan día a día para el bienestar de nuestras comunidades. Sin pena les recomendé comprar un diccionario y les recordé cuántos hispanos somos y cuánto compramos, pensando tal vez que ese es el lenguaje que mejor entienden.
Hubo un silencio…no sé si fueron minutos o días, pero recibí un correo pidiéndome disculpas por el inconveniente: “Sorry for the inconvenience”.
Mi cara de frustración cambió al darme cuenta que habían Google el significado de las palabras o que se habían comprado el diccionario y porque en el correo de Kyna, la chica del Team Facebook que me contactó, señalaba que mi caso de confusion lingüística había sido escalado a un equipo interno: “I have escalated the matter to the internal team”. Habrá que hacer Google para entender lo que eso significa.
Hoy recibí un correo de un sitio en la red que hace seguimiento a mi trabajo y me describían como: “You are an uber-connector! – You’ve been awesome on social media lately, —“ My, you’ve clearly got a lot to say!” —
Mañana me levantaré ratificando la resolución del 2014: “incluso si estamos en el camino correcto, nos atropellarían si nos quedamos sentados” Will Rogers