Por Juan Flores, director ejecutivo de La Fe Policy Research. Center, referente a la expansion de Medicare.

Anteriormente, no estuve conforme con el programa de Medicaid, pero no lo suficiente para no apoyar la Expansión del Medicaid bajo el Affordable Care Act (ACA). El comentario del Gobernador Perry que el Medicaid es un programa federal sin éxito es totalmente incorrecto. La mayoría de los estudios en acceso, costo y calidad relacionados con el Medicaid enseñan que el programa ha sido un éxito desde su comienzo en 1965. 

La Expansión de Medicaid es una serie de efectos positivos. Salvará vidas y reducirá la pobreza; tiene un costo mínimo; ahorrará dinero; promueve la economía local; proveerá trabajos; y ayuda a construir un mejor sistema de salud para aproximadamente  1.5 millones de Tejanos sin seguro médico.

El 68 por ciento de los que beneficiarán con la Expansión del Medicaid son empleados que no pueden darse el lujo de cubrir los altos costos de una aseguranza médica. Entre los latinos, solamente 40 por ciento actualmente tienen aseguranza médica laboral.

La Expansión del Medicaid es una oportunidad para enfrentar las disparidades endémicas que han existido por casi tres décadas. En el 2011, los latinos representaron el 61 por ciento de los 6.1 millones sin cobertura médica en el estado. Excluyendo a los que no son ciudadanos, los latinos constituyen el 52 por ciento de aquellas personas sin seguro médico (4.4 millones) en el estado. Las tazas de falta de cobertura médica entre los niños y adultos latinos son de 19 por ciento y 39 por ciento respectivamente; lo cual es dos y tres veces más de aquellos que no son latinos.  

Existen abundantes investigaciones demostrando la relación directa entre una buena educación, un trabajo con sueldo decente, y accesibilidad a cuidado médico. Quiero subrayar acceso como una fuente regular de cuidado médico independientemente del ingreso y no determinado por un criterio de “los mas vulnerables.” Se nos olvida que la cobertura médica es preciso para evitar riesgos innecesarios de salud e inestabilidad económica. Al no proveer seguro médico, estamos destruyendo la salud y la estabilidad económica de muchas familias.

Los impactos negativos en familias sin seguro son visibles en muchos hospitales del condado, en los programas de salud para indigentes, las clínicas de caridad y las salas de emergencia. La falta de cuidado médico adecuado contribuye a la mano de obra barata, falta de educación, y altas tazas de pobreza; los cuales contribuyen a muertes prematuras y prevenibles y enfermedades crónicas. El cuidado médico supera los $5 mil millones de dólares cada año. La expansión del Medicaid nos costaría mucho menos: $3.1 mil millones en cuatro años.

Aunque antes hemos experimentado resistencia al implementar programas como el Medicaid (1967) y el Children’s Health Insurance Program (1988), la obstrucción hoy en día es peor.

La estructura y el enfoque de la ley son débiles y sin evidencia, particularmente para los latinos con necesidad económica. Como buena medida, el poder Legislativo pasó una enmienda que la comisión no puede proceder con ninguna negociación de la Expansión del Medicaid con agentes federales sin permiso del poder legislativo. 

Grupos de defensa progresivos y de latinos se quedaron sin poder de negociación e influencia contra un liderazgo político intransigente y basado en ideologías. Se quedaron forzados a aceptar el dicho que “la gente pobre rara vez cuestiona la calidad de su comida”.  

La ACA no es perfecto, pero es un comienzo. Su implementación será un constante pero necesario desafío y tomará años para realizar completamente su propósito de un sistema de salud balanceado y efectivo. Si nuestros valores verdaderamente reflejan igualdad en oportunidades, esto será alcanzado a pesar de la oposición determinada a quebrantar su implementación a través de mentiras y barreras políticas y legislativas. 

Hablando metafóricamente, en Texas necesitamos excavadoras y dinamita para poder implementar la Expansión del Medicaid. Es esencial mejorar la organización al nivel estatal, la infraestructura de acción cívica, la participación electoral, y la influencia política de los latinos para realizar esta metáfora. Nada mas de esta manera se podrán realizar acciones legislativas basadas en el verdadero apoyo cívico al ACA.