Empresas norteamericanas no se conectan emocionalmente con los consumidores Latinos— Recientemente la firma de consultoría García Trujillo LLC realizó una encuesta (*) telefónica a nivel nacional y encontró que más del 66% de los latinos en los Estados Unidos estarían mas inclinados a adquirir productos y servicios de compañías que demuestren un compromiso claro y visible hacia la comunidad hispana y adicionalmente, el 64.7% serian más leales a estas empresas.

El reporte señala que para los hispanos es importante ¨que las compañías desarrollen o adapten más productos y servicios que son culturalmente relevantes¨y que tenga una mayor ¨relación con la comunidad y un aumento en el número de ejecutivos hispanos dentro de las empresas¨.

El comunicado de prensa menciona que Aunque muchas compañías continúan invirtiendo en el posicionamiento estratégico de sus marcas y sus negocios en el mercado hispano¨, existe una “diferencia significativa en la habilidad de las compañías para comprometerse y aprovechar la demografía de más alto crecimiento en los Estados Unidos.”

El objetivo de este estudio fue explorar la percepción de los consumidores hispanos sobre cómo las grandes corporaciones y marcas los trata y como afecta su habilidad de atraerlos como consumidores¨.

La encuesta concluye que las compañías en los Estados Unidos no se conectan emocionalmente con los consumidores Latinos y que éstos esperan más de las empresas norteamericanas.

Para los Latinos esta noticia ya suena como una Letanía, es algo que se sabe y se repite, pero que no cambia en el tiempo.

Las redes sociales están tumbando dictadores, creando revoluciones y abriendo canales de comunicación para que las voces de las minorías y de los desvalidos ante el poder puedan organizarse para promover los cambios.

En respuesta a este virus libertario que ha contagiado al mundo, en Italia más de un millón de mujeres marcharon en 280 ciudades exigiendo dignidad y respeto, y dijeron NO a Berlusconi y al machismo. Cincuenta mil italianas firmaron un manifiesto “Si no ahora, ¿cuándo?”, y denunciaron con fuerza la representación estereotipada  e indecente y repetida de la mujer como objeto desnudo de comercio sexual en los periódicos, en la televisión y en la publicidad”.

El caso de Silvio Berlusconi y sus publicitadas orgías con menores de edad que ha ameritado su posible condena ante los tribunales italianos, ha agotado la paciencia de las italianas y ha logrado No una movilización política, sino el comienzo fue un movimiento espontáneo de mujeres muy diferentes, de todas las edades, artistas y personas normales”, explicó a la AFP Elisa Davoglio.

¿Habrá llegado la hora para que ese virus libertario contagie a las Latinos que se sienten emocionalmente desconectados con las corporaciones por la forma cómo son percibidos y cómo la imagen estereotipada que muestran los medios de comunicación produce una percepción negativa sobre sus propias posibilidades de crecer profesionalmente?

Definitivamente para los consumidores Latinos “Si no es ahora, ¿cuándo?…podemos nuestras voces para exigir, igualdad, libertad y R-E-S-P-E-T-O.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

* El estudio fue conducido por Newlink Research y la copia del estudio completo se encuentra disponible en www.garciatrujillo.com.

To learn more about this study, please follow this link http://garciatrujillo.com/video/CHARLES_1.wmv

PlayPlay