¨Estoy frita, mejor dicho, las mujeres estamos fritas¨ – les dije a mis amigas cuando terminé de leer los poemas que ibamos a discutir en nuestra reunión mensual del “Club de Lectura”
¨Lorena sólo son poemas, no te preocupes¨- me dijo mi amiga que para completar, acababa de leer el poema de Sor Juana Ines de la Cruz: “Hombres necios que acusaís a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”
“Lo entiendo, pero no les parece que por una lado las crecimos con la romántica idea de la mujer perfecta del poema 15 de Pablo Neruda: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente y por el otro, vivimos con el remordimiento que muestra Jorge Luis Borges en su poema por no haber sido tan valientes como nos legaron nuestros padres.”
Respiré profundamente y les dije en tono resignado: “Ahora entiendo el por qué muchas de nosotras nos sentimos atrapadas entre Neruda y Borges.”
De pronto vi como mis amigas miraban hacia el cielo buscando la paciencia que sólo un ser en tan alto lugar les puede brindar.
Pero, ¿Por qué las mujeres debemos ser “como la noche, callada y constelada” cuando en realidad estamos calladas y consteladas de rabia porque queremos decir lo que pensamos para que seamos entendendidas y valoradas. ¿Quién de ustedes no se ha mordido la lengua para no hablar más de lo debido?
¿Cuántas de nosotras vivimos luchando porque sentimos que nuestros padres nos engendraron, como nos dice Jorge Luis Borges: ‘Para el juego arriesgado y hermoso de la vida, para la tierra, el agua, el aire, el fuego y no queremos defraudarlos?’
“Aunque somos mujeres de hoy, desde pequeñas se nos enseñó a hablar y defendernos, a alzar las voces ante las injusticias y de quejarnos cuando no nos gustaba algo. Sin embargo, hoy en día muchas de nosotras nos ha tocado bajar la cabeza y simplemente callar.”
Muchas mujeres prefieren callar porque se sienten inseguras por su acento y no quieren perder su trabajo y porque se valora más el eaprendió español en Cancún o en Pamplona, que la voz de una mujer capaz y preparada y con tanto que aportar si se les da la oportunidad.
Pero ese silencio que la minimiza y que la hace ver callada y lucir como ausente y que su silencio la hace ver tan distantes e indiferente.
Es por eso que pienso que las Latinas estamos fritas. Respiré profundamente y parafraseando a Jorge Luis Borges les dije: Se pueden imaginar que Muchas de nosotras vivimos calladas llevando la sombra de haber sido unas desdichadas.
Aunque sentirnos fritas, es una opinión muy personal, es por eso que prefieron compartir los poemas de Pablo Neruda y Jorge Luis Borges que me hicieron reflexionar.
Poema 15
Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
El Remordimiento
Jorge Luis Borges
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.desdichadas.
>>>>>>>>>>>>>>
Artículo publicado en Mujer Latiana Blog el 27 de Mayo del 2009 y todavía pensando si las Latinas Vivimos la Vida Frita
<link rel=”author” href=”https://plus.google.com/100483089527606212409/abou