Mi nombre es Lorena Mora-Mowry y soy una latina de Ohio — Sí “las mujeres que no son anglosajonas hacen el 35.2% de la población de los Estados Unidos y si se sabe que para el 2050 este número crecerá en un 50% y en los estados de California, Texas, Washington, D.C., y Hawaii las mujeres no-anglosajonas ya no son mayoría”, entonces en hora buena las hispanas de Ohio se están conectando para entender la resonancia que producen sus voces y valorar su capacidad para producir cambios.
Como escritora y reportera, no sólo he tenido la oportunidad de escribir sobre la vida de la mujer latina inmigrante en Ohio, sino también he podido entrevistar a muchas mujeres interesadas en compartir sus historias para así poder conocer quiénes somos, qué hacemos y cómo podemos ayudarnos..
¿Qué me motivó a ser parte del comité organizador del primer diálogo de la Mujer Latina de Ohio?
Hace un año conocí a la Dra. Eréndira López-García, además de haberla entrevistado para que compartiera sus experiencias como psicóloga, también compartió su inquietud de crear un encuentro de mujeres latinas de Ohio. Esta iniciativa se ha hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto de un grupo de latinas de Ohio: Jacqueline Rioja-Velarde, Sandra López, Dra. Eréndira López-García y mi persona.
¿Por qué es importante que las mujeres Latinas de Ohio participen?
Cuando entrevisté a la Dra. Eréndira López-García para hablar sobre la “Depresión y Ansiedad en la Mujer Latina¨, entre muchas cosas importantes que dijo, lo que más me impactó fueron sus palabras “las mujeres inmigrantes tienen que aprender a navegar en un sistema nuevo y desconocido”.
Definitivamente las mujeres latinas nos ha tocado aprender a navegar entre dos mundos sin perder nuestra identidad o nos ha tocado navegar sin la tripulación que nos motive o nos acompañe en la solitaria vida de la mujer inmigrante. Si bien es cierto que muchas han aprendido a navegar y han triunfado en sus trabajos, profesiones o negocios; otras han perdido sus brújulas y la conexión con sus raíces o simplemente no han podido derribar los estereotipos ni han podido mostrar el brillo que tienen detrás del acento.
Pero ¿cómo podemos lograr la seguridad que necesitamos para desafiar los obstáculos y combatir los mensajes negativos o mini-agresiones que nos acechan mientras navegamos entre dos mundos?
En este primer diálogo de mujeres latinas de Ohio espero responder ésta y otras preguntas.
Hace pocos días falleció la cantante argentina Mercedes Sosa y escuché nuevamente La Maza (Shakira y Mercedes Sosa), una canción que nunca entendí cuando niña y ahora como mujer Hispana de Ohio, he podido entender la importancia de su mensaje:
Porque “Si no creyéramos en lo que creemos, en algo puro, en cada herida, en lo que ronde, en lo que se esconde, en lo que nos duele, en lo que queda; si no creyéramos en lo que se lucha o si no creyéramos en quien ¨nos” escucha; si no creyéramos en la balanza, en el equilibrio, en el delirio o en la esperanza; si no creyéramos en lo que hacemos, en nuestro camino, en nuestro sonido o nuestro silencio.” Definitivamente “Que cosa fuera la maza sin cantera.”
Las Hispanas de Ohio tenemos nuestras propias historias y es importante apoyar esta iniciativa, ya que es tiempo de tomar la maza (nuestra voz) enfrentar los retos y con nuestra cantera (ingenio y capacidad) empezar a tomar acción.
Mi nombre es Lorena Mora-Mowry y como una latina de Ohio quiero contar cómo he podido navegar entre dos mundos y es por eso que voy a participar en el primer encuentro deLatinas en Ohio: Facing Challenges, Taking Action.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Para conocer más sobre las mujeres en Ohio, favor visitar http://instituteonwomen.osu.edu
Beyond the Stereotypes: Hispanic/Latino Families Fact Sheet Prepared for the Council on Contemporary Families
Artículo publicado en el extingo Mujer Latina Blog el 14 de octubre del 2009 en virtud de la presentación de Latinas in Ohio Facing Challenges and Taking Action en Miami University. El 6 de diciembre esté programa será parte de la conferencia Domestic Violence & the intersection of Culture: Muslim & Latina Perspectives.